Actividad finalizada, gracias por participar!

El sábado 23 a las 16hs en la plaza de los dos congresos, convocamos a la marcha para que las identidades trans dejen de ser considerados un "desorden de identidad de género" en el Manual de Estadística y Diagnóstico DSM (IV) que elabora la Sociedad Americana de Psiquiatría, y en la Clasificación Internacional Estadística de Enfermedades CIE o ICD (10) que elabora la Organización Mundial de la Salud.

Esto servirá para que las personas trans no sean sometidas a agresivas terapias "reparativas" y que en su lugar se respeten sus derechos sanitarios. Esta manifestación se enmarca en la campaña internacional STOP 2012 y se realizarán actividades espejo al mismo momento en las principales ciudades del mundo.

¡Te esperamos!

 

Más información

Stop Trans Pathologization - 2012

video difusión

Octubre Trans 2010 (español) from Stop Trans Pathologization on Vimeo.

Es una campaña por la despatologización de las identidades trans (transexuales y transgéneros). Los objetivos principales de la campaña son la retirada del trastorno de identidad de género de los catálogos de enfermedades (el DSM de la American Psychiatric Association, cuya versión revisada aparecerá en el 2013, y el CIE de la Organización Mundial de la Salud, que saldrá en el 2014) y la lucha por los derechos sanitarios de las personas trans. Para facilitar la cobertura pública de la atención sanitaria trans-relevante, STP 2012 propone la inclusión de una mención no patologizante en el CIE-11.

Este blog pretende visibilizar las acciones de esta campaña y centralizar las adhesiones al manifiesto. La principal acción de la campaña STP-2012 es la manifestación simultánea en diversas ciudades en el mundo cada mes de octubre desde el 2007.

La próxima Jornada Internacional de Lucha por la Despatologización de las Identidades Trans tendrá lugar el 23 de octubre de 2010 en ciudades de diferentes continentes.

Hasta la fecha, han confirmado su participación las siguientes ciudades: Alicante, Ames, Amsterdam, Ankara, Bangkok, Barcelona, Barquisimeto, Berlín,  Bilbao, Bogotá, Bolonia, Bruselas, Budapest, Buenos Aires, Caracas, Ciudad del Cabo, Ciudad de México, Compostela, Córdoba (Argentina), Curicó, Donostia, Estambul, Estocolmo, Gaborone, Gasteiz, Granada, Guayaquil, Hamburgo, Jaén, Las Palmas de  Gran Canaria, Lille, Lima, Lisboa, Ludwigsburg, Madrid, Managua,  Manila, Maracaibo, Mumbai, Murcia, Nueva York, Ondarroa, París, Porlamar, Puerto Ordaz, Quito, Salta, San Francisco, San Juan, San Salvador, Santiago de Chile, Úbeda, Ulaanbaatar, Valencia, Zaragoza.

¡Y la convocatoria sigue abierta!

Si quieres formar parte de la campaña y movilizarte en tu ciudad o para cualquier duda, pregunta, apoyo, adhesión, ánimos... escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llámanos al (+34) 668 81 78 72.

¡La lucha sigue!