Algunos de los estudios previos han mostrado diferencias de género en la proporción de celos: los hombres generalmente demuestran más alta respuesta a la infidelidad sexual (IS) en tanto que las mujeres lo hacen ante la infidelidad emocional (IE). Los estudios de celos en parejas homosexuales mostraron que los varones gays tienden a ser más sensibles ante la IE, y que las lesbianas mostraban más preocupación ante la IS. Estos estudios sugieren que el tipo de celos podría depender del sexo de la pareja del respondiente y de la orientación sexual.
Proceedings of the 21st. World Meeting of Sexual Medicine [Actuaciones del Vigésimo Primer Congreso Mundial de Medicina Sexual]
680
CELOS EN INDIVIDUOS HETEROSEXUALES Y HOMOSEXUALES
Potyszova, K. 1.; K. Wells, 2; T. Barnova, K. 3
1 Departamento de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Charlees de Praga, Praga, República Checa; Grupo de Sicopatología y Sicología Evolucionaria, Instituto Nacional de Salud Mental, Kleozny, República Checa 2 Grupo de Sicopatología y Sicología Evolucionaria, Instituto Nacional de Salud Mental, Kleozny, República Checa 3. Departamento de Antropología, Facultad de Humanidades, Universidad Charles de Praga, República Checa; Instituto Nacional de Salud Mental, Kleozny, República Checa
Algunos de los estudios previos han mostrado diferencias de género en la proporción de celos: los hombres generalmente demuestran más alta respuesta a la infidelidad sexual (IS) en tanto que las mujeres lo hacen ante la infidelidad emocional (IE). Los estudios de celos en parejas homosexuales mostraron que los varones gays tienden a ser más sensibles ante la IE, y que las lesbianas mostraban más preocupación ante la IS. Estos estudios sugieren que el tipo de celos podría depender del sexo de la pareja del respondiente y de la orientación sexual.
El objeto de este estudio es explorar la experiencia de celos en homosexuales y heterosexuales usando una encuesta online, y examinar si los celos sexuales / emocionales difieren dependiendo del sexo de la pareja del respondiente. El estudio involucró 286 participantes, con 137 hombres (mediana de edad 27,08, SD = 5, 88) y 149 mujeres (mediana de edad 25,07, SD = 5,32), que estaban en relación. Todos los respondientes completaron un conjunto de cuestionarios anónimos sobre los celos de la pareja (CP) (Anticipated Sexual Jealousy Scale [Escala de Celos Sexuales Anticipados]; Scale for Three Types of Jealousy [Escala de los Tres Tipos de Celos]) Para comparar las diferencias en el tipo y grado de CP ejecutamos un ANOVA de dirección única y un test de Fisher.
Los hombres en relación con una mujer (versus hombres en relación con un hombre) mostraron celos de IS más altos (p= 0.001), y de modo similar las mujeres en relación con una mujer (comparadas con mujeres en relación con un hombre) mostraron celos más altos en IE ( p <0.001) . En hombres no encontramos diferencias en experimentar CP en respuesta a IE. Analizamos el conjunto de datos también de acuerdo con la orientación sexual de los respondientes. Se encontró una diferencia significativa en la experiencia de CS en varones homosexuales y mujeres homosexuales, las mujeres mostraban CS más altos que los hombres (p < 001).
Los resultados diferían, dependiendo de si el análisis se había enfocado en la orientación sexual del respondiente o en el sexo de la pareja del respondiente. Por tanto, categorizar individuos en homosexuales / heterosexuales puede ser problemático. El beneficio de este estudio estuvo en tomar en cuenta el estatus de la pareja, que no estaba considerado en los estudios previos. De modo similar a estudios previos, los resultados de este estudio sugieren diferencias en la experiencia de celos de pareja (CP) en relación con el sexo de la pareja.
J Sex Med 2018; 15; 5123-5407