La Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina, así como lo hizo con las actitudes intempestivas de funcionarios de Córdoba y La Pampa, repudia todo intento de establecer la objeción de conciencia como un medio de anular la plena vigencia de la Ley de Matrimonio Igualitario.
Recordamos a todos los funcionarios que la libertad de culto no exime de respetar la Constitución Nacional, y a los diputados provinciales que ninguna Provincia puede legislar en Contra del Congreso Nacional.
- Detalles
- Escrito por: Super User
Para quebrar las amarras que la atan al siglo XIX, la Nación Argentina necesita separar la Iglesia del Estado. La meta última debería ser la modificación del artículo 2do de la Constitución Nacional. Pero el objetivo cercano es ahora reformar la Ley de Matrimonio Civil para que puedan usarla todas las parejas, y no solamente las de sexos opuestos. Esta innovación ayudará a separar Iglesia y Estado y mostrará que una raíz profunda de la discriminación contra las personas homosexuales es religiosa. Medios: Rafael Freda al 15-6306-4385
Laura Astarloa decía que ella era "médico": por posición social, educación y postura frente a la vida no la convencían los argumentos feministas académicos. Para ella “médico” era un título de honor, no una abdicación ante el varón. No le importaba, en esto como en otras cosas, no estar a la moda o ir en contra de la corriente de ideas dominantes. Siempre escuchó primero su propia voz interior, aunque la atacaban por poco progresista o católica conservadora, por la cantidad de hijos que tuvo; pero hay virtudes que se vuelven defectos y viceversa según la perspectiva. Por ejemplo, ella era terca, estudiosa, abnegada, irascible, recelosa y compasiva, y todos esos rasgos pueden ser tomados en contra o a favor de ella. Como docente de infectología, se ganó tanto respeto de unos como ataques de otros. Y era muy valiente. Venir a un programa de radio, “Totalmente Natural”, de, por y para homosexuales en FM Palermo y decir que favorecía campañas focalizadas en los años noventa, cuando todo era menemismo y eslóganes como “el sida es de todos”, era bastante aventurado. No mucha gente escuchaba nuestro programa, pero esas acciones eran para ella políticamente peligrosas, y las emprendía por que las juzgaba correctas para la epidemia e igualitaristas para los derechos y el respeto humano.
Sobre la persecusión y desaparición de homosexuales en Paraguay
A lo largo de la dictadura stronista, dos cosas fundamentales eran endiabladas: el comunismo y la homosexualidad.
Acción provoca reacción, revolución suele generar contrarrevolución. El actual avance de las minorías sexuales hacia su emancipación irrita a los homofóbicos, que están ya volviendo a atacar.
Por Rafael Freda
En una carta en la que respondí a un requerimiento de CTERA en el año 2000 cuento que el incidente por el que inicié sumario administrativo a la secretaria de la Escuela Normal Nro. 3, por insultarme en un acto escolar como “puto indigno de tocar la bandera” fue en 1987.