Sociedad de Integración Gay Lésbica Argentina
Open menu
  • Inicio
  • Sobre SIGLA
    • Memoria
    • Noticias
    • Organización
    • Cómo llegar a SIGLA
  • Actividades
  • Actualidad y debates
  • Área trans
  • Varones gays
  • Mujeres lesbianas
  • Materiales de consulta
  • M/Padres
  • Derechos civiles
  • Divulgación científica
  • Otras organizaciones
  • Contacto

Familia, religión y literatura

Número de la Revista Espejo de SIGLA en el que se publicó el artículo

Familia/Religión
Literatura/  

a Editorial # 24
La emancipación de las minorías sexuales (gays, lesbianas, travestis, bisexuales y todos aquellos sin identidad que han tenido amor o deseos persistentes por alguien de su mismo sexo) comenzó a poco de promediar el siglo XIX. Hoy ya tenemos elementos para esbozar nuestra historia social; y el siglo XXI inauguró en ella una época nueva.
Leer más...

Genesis de la Sexualidad

”Que nos dice de la Homosexualidad la Narración Biblica sobre La Creación”

Escribe: Reverendo Dr. L. William Countryman

b
Editorial # 23
La sigla “HSH” (hombres que hacen sexo con hombres) desata en el mundo del activismo gay furia, rencor y burlas... Esta disputa es un conflicto inducido por ideologías que se sobreponen al movimiento de liberación gay y que lo posponen en sus prioridades: también debe de haber un elemento de homofobia internalizada, o de lucha facciosa...

La Iglesia y la Persona Homosexual
Una Perspectiva Histórica


Escribe: John Boswell
John Boswell dedicó enorme esfuerzo a demostrar que el catolicismo puede, eventualmente, reconciliarse con la homosexualidad, porque no hay en su esencia nada que lo oponga a ella.

Aprehender a leernos
o el arte de matar las palabras

Escribe: M. del Carmen Pando

No es mi intención en estas líneas refle-xionar sobre si es correcta o no la categorización de ciert@s autor@s y/o textos enmarcados en lo que teóricamente se suele denominar como literatura lésbico-gay...

c
Editorial # 22 Desde la revuelta de Stonewall, el 28 de junio de 1969, el movimiento gay dio pasos de gigante. Impulsados por el genio y el ingenio de los norteamericanos, ganamos visibilidad en todo el mundo, acumulamos poder político y económico, nos dimos una agenda y nos lanzamos a conseguir la igualdad.
El activismo gay había nacido izquierdista...
Leer más...

Dante, defensor indeciso del orgullo homosexual.
Purgatorio, Canto XXV

Escribe: Eva Cantarella

Eva Cantarella nació en Roma en 1936. Se graduó en 1960 en Milán; estudió en Berkeley y Heidelberg. Enseña Derecho Romano y griego en la Universidad de Milán. Entre sus obras destacamos Tacita Muta: la donna nella città antica, 1985, y La bisessualità nel mondo antico, 1988.
El siguiente artículo fue publicado en Il Corriere della Sera el 21 de julio del 2004. Traducido y publicado con autorización expresa de la autora.

d
Editorial # 21 Este año 2003 ha marcado uno de los grandes hitos en la historia del movimiento gay de Latinoamérica: las leyes de Unión Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Río Negro han abierto un camino de acceso hacia la igualdad en derechos civiles que ya ha provocado una reacción airada de las fuerzas católicas y fundamentalistas.

ACERCA DEL AMOR, EL DOLOR Y EL PERDON
En el De Profundis de Oscar Wilde


Escribe: Carlos Rymar

“También la ternura de un bello fracaso redime la tragedia griega de vivir.Como un revolcón de fiera rota sufre aquel que más amo; y lo revive el propio amor, para insistir”1
Leer más...


 

f
Editorial # 19 Esta nueva presentación de nuestra revista es la expresión de un anhelo que SIGLA ha mantenido desde 1992: iniciar el debate cultural sobre la posición y la función que en la sociedad Argentina deben ocupar los gays, las lesbianas

 

Biografía de Ana Freud (1895-1982)

  
  
  
  

Sexología y salud sexual

Número de la Revista Espejo de SIGLA en el que se publicó el artículo

Sexología/ salud sexual

a Editorial # 24
La emancipación de las minorías sexuales (gays, lesbianas, travestis, bisexuales y todos aquellos sin identidad que han tenido amor o deseos persistentes por alguien de su mismo sexo) comenzó a poco de promediar el siglo XIX. Hoy ya tenemos elementos para esbozar nuestra historia social; y el siglo XXI inauguró en ella una época nueva.
Leer más...

¿La gente elige su orientación sexual?

Escribe: Chandler Burr
El furioso debate sobre los derechos gay en última instancia gira sobre una simple pregunta. Y resulta algo bastante extravagante que casi no se conozca que responder esa pregunta pondrá un cierre definitivo a la batalla nacional por los derechos gay; y esto no es algo casi desconocido solamente en los Estados Unidos en general, sino también entre la gente gay.

b
Editorial # 23
La sigla “HSH” (hombres que hacen sexo con hombres) desata en el mundo del activismo gay furia, rencor y burlas... Esta disputa es un conflicto inducido por ideologías que se sobreponen al movimiento de liberación gay y que lo posponen en sus prioridades: también debe de haber un elemento de homofobia internalizada, o de lucha facciosa...

SALUD Lésbica (diez recomendaciones)

Escribe: GLMA

1. Cáncer de Senos
2. Depresión/Ansiedad
3. Cáncer Ginecológico
4. Cuidado del cuerpo [Fitness]
5. Uso de sustancias
6. Tabaco
7. Alcohol
8. Violencia Doméstica
9. Osteoporosis
10. Salud Cardíaca

c
Editorial # 22 Desde la revuelta de Stonewall, el 28 de junio de 1969, el movimiento gay dio pasos de gigante. Impulsados por el genio y el ingenio de los norteamericanos, ganamos visibilidad en todo el mundo, acumulamos poder político y económico, nos dimos una agenda y nos lanzamos a conseguir la igualdad.
El activismo gay había nacido izquierdista...
Leer más...

¿Que sucedió con la Ley de Educación Sexual?


Cómo se construye en los diarios argentinos el discurso hétero sobre las minorías sexuales    
Entrevistada: Ana Maria Suppa
Escribe: Carla

d
Editorial # 21 Este año 2003 ha marcado uno de los grandes hitos en la historia del movimiento gay de Latinoamérica: las leyes de Unión Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Río Negro han abierto un camino de acceso hacia la igualdad en derechos civiles que ya ha provocado una reacción airada de las fuerzas católicas y fundamentalistas.

INTERSEXUALIDAD
LOS CINCO SEXOS REVISITADO
Escribe: Anne Fausto-Sterling

Cuando Cheryl Chase avanzó hacia el frente del repleto salón de reuniones del Hotel Sheraton de Boston, las toses nerviosas hicieron audible la tensión. Chase, una activista de los derechos intersexuales, había sido invitada a hablar ante el congreso de mayo del 2000 de la Sociedad Pediátrica Endocrinológica Lawson Wilkins (SPEDLW)...Su discurso iba a ser el gran final de un simposio de cuatro horas sobre el tratamiento de la ambigüedad genital en los recién nacidos, niños nacidos con una mezcla de anatomía de hembra y de macho, o con genitales que parecen diferir de su sexo cromosómico.

eEditorial # 20 Esta nueva entrega de ESPEJO en su presentación como “diversidad sexual en la cultura” celebra el avance de la legislación de unión civil en Argentina
Leer más...

EL PROBLEMA DEL SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA HOMOSEXUAL


por: Rafael Freda
En la juventud y primera adolescencia cualquier manifestación de homosexualidad aumenta hasta en veinte veces el peligro de suicidio o conductas autodestructivas. Leer más...

LOS CINCO SEXOS(1)
Por qué no son suficientes macho y hembra(2)


Escribe: Anne Fausto-Sterling(3)
...Por cierto tiempo los investigadores médicos han reconocido el concepto del cuerpo intersexual. Pero la literatura médica habitual usa el término intersexo como un receptáculo indiscriminado para tres subgrupos principales con algún grado de mezcla de características de hembra y de macho: Leer más...

 

 

  
  
  
  

VIH/SIDA e ITS

Número de la Revista Espejo de SIGLA en el que se publicó el artículo

VIH/Sida e ITS

c
Editorial # 22 Desde la revuelta de Stonewall, el 28 de junio de 1969, el movimiento gay dio pasos de gigante. Impulsados por el genio y el ingenio de los norteamericanos, ganamos visibilidad en todo el mundo, acumulamos poder político y económico, nos dimos una agenda y nos lanzamos a conseguir la igualdad.
El activismo gay había nacido izquierdista...
Leer más...

SALUD GAY (diez recomendaciones)

Escribe: GLMA
1. HIV/SIDA, Sexo Seguro
2. Uso de Sustancias
3. Depresión/Ansiedad
4. Vacunación contra la Hepatitis
5. ITS
6. Cánceres de Próstata/Testicular/Colon
7. Alcohol
8. Tabaco
9. Cuidado del Cuerpo [Fitness]
10. Papiloma Anal

d
Editorial # 21 Este año 2003 ha marcado uno de los grandes hitos en la historia del movimiento gay de Latinoamérica: las leyes de Unión Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Río Negro han abierto un camino de acceso hacia la igualdad en derechos civiles que ya ha provocado una reacción airada de las fuerzas católicas y fundamentalistas.

VIH Y ESTIGMA
EL ESTIGMA Y SUS EFECTOS DISCAPACITADORES


Escriben: Peter Aggleton & Richard Parker
El estigma, en su acepción primigenia, es un señalamiento, una marca que lleva de por vida una persona, para significar que es distinto y por tanto inferior. Asociado con el VIH/sida, el estigma puede degenerar en castigo y violencia para quien lo porta, así como en la clandestinidad de la epidemia, lo que mermaría los esfuerzos de prevención, cuidado y apoyo. En este ensayo, los autores demuestran que el estigma va más allá de lo individual y se inserta en las relaciones de poder, por lo que romperlo implica cuestionar las bases mismas de la estructura social.

eEditorial # 20 Esta nueva entrega de ESPEJO en su presentación como “diversidad sexual en la cultura” celebra el avance de la legislación de unión civil en Argentina
Leer más...

LAS ETS, UN PELIGRO OLVIDADO

Escribe: J. Durán
El sexo anal, o sexo penetrativo peneano, es posible entre varones y entre varón y mujer, y es una práctica muy común entre los homosexuales, bisexuales y travestis de nuestro país y de toda Latinoamérica. A decir verdad, entre varones de todas las preferencias sexuales y genéricas (varones masculinos, varones afeminados, travestis y bisexuales) la penetración anal es una práctica muy frecuente, y muchas veces es uno de los actos centrales en todo el proceso de obtener gratificación sexual. También es uno de los actos culturalmente más estigmatizados y de mayor significación simbólica y afectiva, y por eso hay que tomar varias precauciones, e incluso entrenarse para aumentar el disfrute de la penetración anal.

f
Editorial # 19 Esta nueva presentación de nuestra revista es la expresión de un anhelo que SIGLA ha mantenido desde 1992: iniciar el debate cultural sobre la posición y la función que en la sociedad Argentina deben ocupar los gays, las lesbianas

 

DESEO Y PELIGRO:
Sexo Oral

Sexo oral o bucogenital son las practicas sexuales en que la boca de alguien está en los genitales de alguien.

tantas víctimas en la población gay, y por qué se había esparcido de modo tan fulmíneo: la penetración anal desprotegida es la forma más eficaz de transmisión por vía sexual del VIHl.

Leer más...

Derechos civiles, política gay

Número de la Revista Espejo de SIGLA en el que fué publicado el artículo

Derechos civiles
Política gay

a Editorial # 24
La emancipación de las minorías sexuales (gays, lesbianas, travestis, bisexuales y todos aquellos sin identidad que han tenido amor o deseos persistentes por alguien de su mismo sexo) comenzó a poco de promediar el siglo XIX. Hoy ya tenemos elementos para esbozar nuestra historia social; y el siglo XXI inauguró en ella una época nueva.
Leer más...

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA HOMOSEXUALIDAD


RESEÑA / DISCUSIÓN
Escribe: JOHN THORP
Piénsese en el gran número y variedad de teorías que han sido producidas en los tiempos modernos para explicar la homosexualidad, y piénsese en su abyecto fracaso en develar el misterio.
Leer más...

SIDA y casamiento gay
Cómo fue que el SIDA les dio a los gays el casamiento

Escribe: Christopher Caldwell

En la década del ochenta, a medida que la epidemia de SIDA se esparcía entre los homose-xuales norteamericanos, Pat Buchanan, comentarista político y alguna vez candidato presidencial, dijo que la enfermedad era “la venganza de la naturaleza”. La semana pasada, cuando parejas de hombres y parejas de mujeres entraron solteros y salieron casados con la bendición del estado de Massachusetts, fue evidente que la naturaleza tiene un modo muy raro de expresar sus sentimientos.

Ahora, somos todos sodomitas 2da parte
Un alegato por la libertad sexual

Escribe: Andrew Sullivan
III  Pero la constitucionalidad, la historia e incluso la tradición religiosa no responden a la cuestión más fundamental: ¿exactamente por qué es inmoral la sodomía?

b
Editorial # 23
La sigla “HSH” (hombres que hacen sexo con hombres) desata en el mundo del activismo gay furia, rencor y burlas... Esta disputa es un conflicto inducido por ideologías que se sobreponen al movimiento de liberación gay y que lo posponen en sus prioridades: también debe de haber un elemento de homofobia internalizada, o de lucha facciosa...

Ahora, somos todos sodomitas 1ª parte
Un alegato por la libertad sexual

Escribe: Andrew Sullivan
En septiembre de 1998, dos hombres cuyos nombres eran John Lawrence y Tyron Garner estaban teniendo relaciones sexuales en su hogar de Houston, Texas. Sin advertencia, la policía irrumpió en el hogar de Lawrence y encontró a ambos implicados en lo que la ley tejana llama “sodomía”.

c
Editorial # 22 Desde la revuelta de Stonewall, el 28 de junio de 1969, el movimiento gay dio pasos de gigante. Impulsados por el genio y el ingenio de los norteamericanos, ganamos visibilidad en todo el mundo, acumulamos poder político y económico, nos dimos una agenda y nos lanzamos a conseguir la igualdad.
El activismo gay había nacido izquierdista...
Leer más...

Travestis en primera plana


Travestis: Sordidez en Primera Plana
Cómo se construye en los diarios argentinos
el discurso hétero sobre las minorías sexuales       Escribe: Nicolas Pinkus

¿Que sucedió con la Ley de Educación Sexual?


Cómo se construye en los diarios argentinos el discurso hétero sobre las minorías sexuales
Entrevistada: Ana Maria Suppa
Escribe: Carla Aquilanti

Un método de medición de prejuicios hacia la homosexualidad


Escribe: Lic. Jonathan Touson
Las personas que componen una sociedad, la mayoría de las veces, no ven en términos neutrales el mundo que las rodea. La gente, los sucesos y las situaciones tienen consecuencias para aquéllas a veces positivas y otras veces negativas. No es de sorprender, entonces, que los sentimientos, pensamientos e inclinaciones a actuar hacia diversos aspectos del mundo social presenten ciertas regularidades. A estas regularidades se las llama actitudes.

d
Editorial # 21 Este año 2003 ha marcado uno de los grandes hitos en la historia del movimiento gay de Latinoamérica: las leyes de Unión Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Río Negro han abierto un camino de acceso hacia la igualdad en derechos civiles que ya ha provocado una reacción airada de las fuerzas católicas y fundamentalistas.

UNION CIVIL


Escribe: Rafael Freda
La siguiente ley es iniciativa de la Diputada Nacional Laura Musa, una de las personalidades políticas pioneras en la defensa de los derechos de las minorías sexuales.
Es su proyecto de LEY DE PARTENERIATO PARA LA UNION CIVIL DE PERSONAS DEL MISMO SEXO.

NOMBRE DE GÉNERO

Escribe: Rafael Freda
El texto es en realidad un anteproyecto, cuya intención es proveer de documentación legal a las personas transgéneros y travestis. Es una modificación de las Leyes del Nombre y del Registro Nacional de las Personas, que habilitaría a las travestis y transgéneros a llevar en el Documento Nacional de Identidad su foto actualizada

 

e

Editorial # 20 Esta nueva entrega de ESPEJO en su presentación como “diversidad sexual en la cultura” celebra el avance de la legislación de unión civil en Argentina
Leer más...

UNION CIVIL DEL MISMO SEXO EN EL MUNDO y ARGENTINA


Escribe: R. FREDA 
La unión civil entre dos personas significa que el Estado reconoce y vela por los derechos y obligaciones mutuas de esas dos personas Leer más...

f
Editorial # 19 Esta nueva presentación de nuestra revista es la expresión de un anhelo que SIGLA ha mantenido desde 1992: iniciar el debate cultural sobre la posición y la función que en la sociedad Argentina deben ocupar los gays, las lesbianas

 

AQUÍ VIENEN LOS NOVIOS

Una argumentación conservadora a favor del casamiento gay Escribe: ANDREW SULLIVAN

SER DE AMBIENTE (los nombres de la homosexualidad)


Escribe: R. FREDA
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XX comenzó a esbozarse un rudimentario principio de articulación comunitaria de homosexuales, que fue ahogado por la oleada de globalización.
Leer más...

  
  
  
  

Ideología, historia y filosofía

Número de la Revista Espejo de SIGLA en el que se publicó el artículo

Ideología/
Historia/ Filosofía

a Editorial # 24
La emancipación de las minorías sexuales (gays, lesbianas, travestis, bisexuales y todos aquellos sin identidad que han tenido amor o deseos persistentes por alguien de su mismo sexo) comenzó a poco de promediar el siglo XIX. Hoy ya tenemos elementos para esbozar nuestra historia social; y el siglo XXI inauguró en ella una época nueva.
Leer más...

Homosexualidad y las Ciencias de la Historia

Escribe: Judith Schuyf
 
La aparición de los Estudios Gays y Lésbicos en los primeros años de la década del ochenta fue precedida y acompañada por un interés creciente en lo que básicamente se consideraba historia gay y lésbica, i.e., el modo en que la gente expresaba comportamientos y sentimientos del mismo sexo en la historia, en la que la homosexualidad era vista como una historia de actitudes cambiantes ante un tipo de comportamiento inmutable.

b
Editorial # 23
La sigla “HSH” (hombres que hacen sexo con hombres) desata en el mundo del activismo gay furia, rencor y burlas... Esta disputa es un conflicto inducido por ideologías que se sobreponen al movimiento de liberación gay y que lo posponen en sus prioridades: también debe de haber un elemento de homofobia internalizada, o de lucha facciosa...

Comentarios Sobre el Batallón Sagrado de Tebas

“El amor no vence a la muerte:
es una apuesta contra el tiempo y sus accidentes”.(1)

Escribe: Carlos Rymar

 

La Homosexualidad, Vista Desde la Filosofía 2ª parte 

Escribe: Brent. L. Pickett
III. La Teoría Queer y la Construcción Social de la Sexualidad.

c
Editorial # 22 Desde la revuelta de Stonewall, el 28 de junio de 1969, el movimiento gay dio pasos de gigante. Impulsados por el genio y el ingenio de los norteamericanos, ganamos visibilidad en todo el mundo, acumulamos poder político y económico, nos dimos una agenda y nos lanzamos a conseguir la igualdad.
El activismo gay había nacido izquierdista...
Leer más...

La Homosexualidad, vista desde la filosofía 1ª parte..


Escribe: Brent L. Pickett
El término “homosexualidad” fue acuñado a fines del siglo XIX por un sicólogo alemán, Karoly M. Benkert. Aunque el término es nuevo, las discusiones sobre la sexualidad en general (y sobre la atracción del mismo sexo en particular) han ocasionado un debate filosófico que va desde “El Simposio” de Platón hasta la teoría “queer” contemporánea...

 

Voz y Memoria de las Minorías Sexuales


Rescatando la Historia Social y Cultural de las minorías sexuales en Argentina”      Escribe: Adrián Falcón - Historiador

“La historia oral ciertamente puede ser un instrumento para transformar el contenido y el objeto de la historia..., puede romper barreras entre generaciones, entre las instituciones educativas y el resto de la sociedad...

d
Editorial # 21 Este año 2003 ha marcado uno de los grandes hitos en la historia del movimiento gay de Latinoamérica: las leyes de Unión Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Río Negro han abierto un camino de acceso hacia la igualdad en derechos civiles que ya ha provocado una reacción airada de las fuerzas católicas y fundamentalistas.

LA LESBIANA EN LA ANTIGUA GRECIA


Sección XIX de “Un Problema de Ética Griega” 1897
Escribe: John Addington Symonds
Leer más...

HOMOSEXUALIDAD EN LA HISTORIA (2º parte)

Escribe: Scott Bidstrup
Traduce: Rafael Freda
Este texto es parte de un ensayo donde las palabras modernas “gay” y “queer”, que hemos traducido va-riadamente como gay y homosexual, se usan anacrónicamente para designar relaciones amorosas y eróticas entre personas del mismo sexo. Este anacronismo traiciona la realidad del mundo antiguo, pero hace fácil la lectura. Los subtítulos son del autor. Leer más...

e

Editorial # 20 Esta nueva entrega de ESPEJO en su presentación como “diversidad sexual en la cultura” celebra el avance de la legislación de unión civil en Argentina
Leer más...

La dimensión social e ideológica de la pareja lésbica

por: C. De Vita
La pareja lésbica como la conocemos en occidente aparece únicamente a partir del momento en que dos mujeres pueden decidir no casarse para vivir juntas y ganarse la vida independientemente de los hombres. Leer más...


HOMOSEXUALIDAD EN LA HISTORIA (PARTE 1)

 Escribe: Scott Bidstrup
En la Edad Media, un monje elevado posteriormente a la santidad escribió estas palabras, para consolarse de la muerte de su compañero Simón:

f
Editorial # 19 Esta nueva presentación de nuestra revista es la expresión de un anhelo que SIGLA ha mantenido desde 1992: iniciar el debate cultural sobre la posición y la función que en la sociedad Argentina deben ocupar los gays, las lesbianas

 

LA NATURALEZA ENFERMIZA DE LA MUJER
 

Escribe: ADRIANA GUY
El androcentrismo es una actitud cultural, que implica una distorsión de los hechos derivada de interpretarlos a través de una óptica que confirma y perpetúa la dominación de los subordinados y el poder de los dominadores.
Leer más...

  
  
  
  

Indice Revistas Espejo

Número de la Revista Espejo de SIGLA

Ideología/
Historia/ Filosofía

Derechos civiles
Política gay

VIH/Sida 
e 
ITS

Sexología/ salud sexual

Familia/Religión
Literatura/  

Leer más…